Reunificación familiar en España: guía para vivir junto a los tuyos
Health insurance Life in Spain

Reunificación familiar en España: guía para vivir junto a los tuyos

2025-11-11 04:56:51

Estar lejos de la familia es difícil: extrañar cumpleaños, no poder apoyarse en persona, y eso en Innoinsure lo sabemos. Si estás viviendo en España o planeas mudarte y quieres que tus seres queridos te acompañen, este artículo te muestra cómo lograr la reunificación familiar en España, paso a paso, para que puedas construir tu nueva vida sin dejar atrás lo más importante: tu familia.

Familia reunida en España celebrando su llegada

¿Qué es la reagrupación familiar en España?

La figura de Reagrupación familiar (o reunificación familiar) es el mecanismo a través del cual un residente legal en España puede solicitar que sus familiares (cónyuge o pareja de hecho, hijos menores o dependientes, ascendientes en ciertos casos) se trasladen para vivir junto a él o ella en España. Ministerio de Inclusión+1

En términos simples: es el permiso que te permite traer a los tuyos para que vivan contigo en suelo español.

 

¿Quién puede reagrupar y quién puede ser reagrupado?

  • El “reagrupante” debe residir legalmente en España con una autorización de residencia válida. Parainmigrantes+1

  • Los “reagrupados” pueden incluir: el cónyuge o pareja de hecho del reagrupante; hijos del reagrupante y del cónyuge/pareja (incluidos adoptados) menores o incapacitados; ascendientes (padres o abuelos) del reagrupante o de su cónyuge/pareja en determinados casos. Ministerio de Inclusión+1

    Para perfiles latinoamericanos, esto significa que podrías reagrupar a tu pareja, hijos, o incluso padres si se dan las condiciones correctas.

Requisitos esenciales para que la solicitud sea viable

Para que tu solicitud de reagrupación tenga éxito, se deben cumplir varios requisitos clave. Aquí te los resumo:

Requisitos económicos para traer a mi familia a España

Medios económicos suficientes

Debes demostrar que tienes ingresos regulares para mantenerte a ti y a los familiares que vas a reagrupar, sin que tengan que depender de la asistencia social. Por ejemplo, se exige normalmente que el reagrupante tenga un nivel de ingresos equivalente al 150% del IPREM para él/ella y un extra por cada familiar añadido. <a href="https://espanaabogados.com/reagrupacion-familiar-en-espana-todo-lo-que-necesitas-saber-para-vivir-con-los-tuyos/?

Vivienda adecuada

Se requiere contar con una vivienda que tenga las condiciones suficientes para albergar a la familia. Esto suele implicar certificado de habitabilidad o informe de la vivienda. Sterna Abogados+1

Seguro médico o cobertura sanitaria

Tú y los miembros de la familia deben estar cubiertos por asistencia sanitaria: ya sea mediante el sistema público o un seguro privado que ofrezca cobertura equivalente.

Antecedentes penales limpios / No encontrarse en situación irregular

El familiar que se va a reagrupar no debe estar en situación irregular en España ni tener antecedentes penales que puedan impedir la autorización. Balcells Group

Residencia legal del reagrupante

El residente que va a reagrupar debe tener residencia legal y continuada en España. En muchos casos se exige haber residido al menos un año con autorización vigente antes de solicitar la reagrupación. Afonso Asesores+1

Paso a paso del trámite

Aquí tienes un esquema claro de cómo hacerlo:

  1. Preparar la solicitud en España (delegación o subdelegación del Gobierno)
    • El reagrupante presenta una solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar ante la Oficina de Extranjería. Ministerio de Inclusión+1
    • Se adjuntan los documentos que acreditan vivienda, medios económicos, seguro médico, vínculo familiar.
  2. Una vez aprobada la autorización, el familiar solicita el visado (en su país de origen)
    • El familiar reagrupado debe presentar en el consulado español de su país de origen la solicitud de visado de reagrupación familiar. Ministerio de Asuntos Exteriores+1
    • Documentación típica: pasaporte válido, formulario de solicitud de visado nacional, la autorización favorable de reagrupación, tarjeta de residencia del reagrupante, certificado de parentesco. Ministerio de Asuntos Exteriores+1
  3. Entrada en España y solicitud de la tarjeta de residencia
    • Una vez se otorga el visado, el familiar entra a España y en el plazo que corresponda (normalmente 1 mes) solicita la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) como residente por reagrupación familiar.
  4. Trabajar y vivir legalmente con tu familia
    • Una de las grandes ventajas: una vez que la tarjeta de residencia por reagrupación familiar está concedida para cónyuge o hijos en edad laboral, estos pueden trabajar por cuenta ajena o propia en España sin necesidad de otro permiso. Parainmigrantes

Aspectos prácticos para latinoamericanos que planean este camino

  • Asegúrate de que todos los documentos de tu país de origen estén legalizados o apostillados y, si están en otro idioma que no sea español, traducidos oficialmente. Ministerio de Asuntos Exteriores+1
  • Verifica que la vivienda en España esté correctamente registrada (empadronamiento) y que cumple con los requisitos mínimos de espacio, higiene y habitabilidad.
  • Mantén tus ingresos documentados: contratos de trabajo, nóminas, cuenta bancaria. Esto facilitará muchísimo el proceso.
  • Consulta con anticipación el consulado en tu país para los plazos de solicitud del visado: suelen existir ventanas específicas desde que se notifica la autorización hasta que se puede solicitar el visado. Ministerio de Asuntos Exteriores
  • En caso de traer ascendientes (padres o abuelos), podrían exigirse además razones humanitarias o dependencia económica del reagrupado hacia el reagrupante. Parainmigrantes

Errores comunes que conviene evitar

  • Intentar reagrupar sin cumplir la antigüedad de residencia requerida del reagrupante: puede derivar en denegación.
  • Presentar vivienda insuficiente (espacio pequeño, falta de registro) o no acreditar los medios económicos.
  • Olvidar legalizar/apostillar documentos del país de origen o no traducirlos.
  • Entender que el visado se solicita directamente sin la autorización inicial: en España el orden importa.
  • Pensar que con el visado se termina el proceso: tras la entrada hay que tramitar la tarjeta de residencia (TIE).

La posibilidad de vivir en España junto a los tuyos es real

Permiso+de+residencia+por+reagrupación+familiar+España

Con preparación adecuada, cumplimiento de requisitos y acompañamiento, puedes convertir ese sueño en realidad.

En Innoinsure estamos aquí para ayudarte en ese camino: sabemos que uno de los puntos clave para que todo salga bien es tener un seguro médico que cubra los trámites migratorios.

Si necesitas orientarte sobre qué seguro médico necesitas para ti y tus familiares al venir a España, contáctanos: te asesoramos paso a paso sin complicaciones.

Search in Blog

Subscribe to our newsletter

Subscribe to receive health tips, latest medical news, and promotions.